Proyectos Especiales para grupos de investigación: fortaleciendo los centros de producción de la UNHEVAL
EQUIPO TÉCNICO
Investigador Responsable
Dra. Veronica Cajas Bravo
Investigadores
Dra. Juvita Dina Soto Hilario
Dra. Violeta Benigna Rojas Bravo
Mg. Teofanes Anselmo Canches Gonzales
Dr. Rizal Alcides Robles Huaynate
Tesistas
Herman Marco Beteta Garay
Nikole Dayane Delgado Estrada
Colaboradores
Econ. Thalia Beatriz Quispe Zevallos
Proyecto de Investigación:“Fortalecimiento de los parámetros productivos de cuyes (Cavia Porcellus L.) de la Raza Perú, asociadas a diferentes tipos de alimentación en el centro de producción Kotosh UNHEVAL”
El proyecto de investigación titulado “Fortalecimiento de los parámetros productivos de cuyes (Cavia Porcellus L.) de la Raza Perú, asociadas a diferentes tipos de alimentación en el centro de producción Kotosh UNHEVAL” cuya ejecución se viene desarrollando en el Centro de Producción de Kotosh, es liderado por la Dra. Veronica Cajas Bravo docente adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo, siendo una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Proyectos Especiales para Grupos de Investigación: Fortaleciendo los Centros de Producción de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), organizada por la Dirección de Investigación en iniciativa del Vicerrectorado de investigación.
El equipo técnico del proyecto liderado por la Dra. Cajas está conformado por los investigadores: Dra. Juvita Dina Soto Hilario, Dra. Violeta Benigna Rojas Bravo, Mg. Teofanes Anselmo Canches Gonzales, Dr. Rizal Alcides Robles Huaynate. Asimismo, de los tesistas: Herman Marco Beteta Garay, Nikole Dayane Delgado Estrada, y en colaboración de la Econ. Thalia Beatriz Quispe Zevallos.
Esta investigación se enfoca en el fortalecimiento de la producción de cuyes, al ser una alternativa de seguridad alimentaria que proporciona una solución rápida y de fácil manejo para la población rural; por ello, con el fin de responder al objetivo de evaluar los parámetros productivos de cuyes de la raza Perú asociadas a diferentes tipos de alimentación en el Centro de Producción de Kotosh, se va a determinar los parámetros productivos, reproductivos, valor nutritivo de la carne y rentabilidad económica bajo dos sistemas de crianza y alimentación.
En tal sentido, los resultados esperados de la presente investigación van a estar enmarcados en tres impactos fundamentales, desde el lado del componente social, económico y técnico, con el que se va a maximizar los beneficios y reducir los costos, para un mayor rendimiento productivo del cuy; además, de alternativas para mejorar la rentabilidad y la productividad de la crianza de los cuyes.
A través de esta convocatoria se fomenta el desarrollo de la investigación científica en docentes y estudiantes de la UNHEVAL pertenecientes a los grupos de investigación, para la obtención de nuevos conocimientos científicos, que contribuyan al fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la UNHEVAL.
La UNHEVAL se caracteriza por promover la generación del conocimiento científico a través de la investigación, siendo una función esencial y obligatoria ante las necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que requiere el país. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora dentro de la universidad o en redes de investigación a nivel nacional e internacional, creadas para tal fin.
Conoce más sobre las convocatorias de la Dirección de investigación, aquí.
Proyectos Especiales para grupos de investigación: fortaleciendo los centros de producción de la UNHEVAL
EQUIPO TÉCNICO
Investigador Responsable
Mg. Teofanes Anselmo Canches Gonzales
Integrantes
Ing. Wilibaldo Sánchez Herrera
Vet. Zoot. José Luis Vargas García
Tesista
Otoniel Segundo Rodríguez
Proyecto de Investigación:“Mejora genética en cruce de ovinos criollos con ovinos de Pelo Pelly Buey en el Centro de Investigación y Experimentación de Canchan – Unheval 2022”
El proyecto de investigación titulado “Mejora genética en cruce de ovinos criollos con ovinos de pelo pelly buey en el Centro de Investigación y Experimentación de Canchan – Unheval 2022” cuya ejecución se viene desarrollando en el Centro de Producción, investigación y experimentación Canchan, es liderado por el Mg. Teofanes Anselmo Canches Gonzales docente adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, siendo una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Proyectos Especiales para Grupos de Investigación: Fortaleciendo los Centros de Producción de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), organizada por la Dirección de Investigación en iniciativa del Vicerrectorado de investigación.
El equipo técnico del proyecto liderado por el Mg. Canches está conformado por los investigadores: Ing. Wilibaldo Sánchez Herrera y del Vet. Zoot. José Luis Vargas García. Asimismo, lo integra el tesista Otoniel Segundo Rodríguez.
Esta investigación se enfoca en el mejoramiento genético de ovinos para el aumento significativo de la productividad y competitividad de los sistemas de ovinos a través del tiempo, el interés por evaluar genéticamente a los animales se debe a que un animal sobresaliente va a transmitir sus características a su descendencia, siendo la identificación de aquellos individuos superiores genéticamente la que nos permita mejorar la eficiencia de producción tras generación, en referencia a ello se tiene como objetivo evaluar la mejora genética en cruce de ovinos criollos con ovinos de pelo pelly buey; además, se pretende evaluar la mejora de la producción de ovejas por cruzamiento y determinar las medidas biométricas del cruce de ovinos criollos con ovinos de pelo pelly buey.
En tal sentido, los resultados esperados de la presente investigación van a estar enmarcados en el reforzamiento del centro de producción de Canchan con el mejoramiento genético de Ovinos, producción y reproducción de reproductores de ovinos a ganaderos del área de influencia, mejora de la producción de ovinos criollos por cruzamientos con ovinos de pelo pelly buey y al cultivo de forrajes de mayor rendimiento y calidad.
A través de esta convocatoria se fomenta el desarrollo de la investigación científica en docentes y estudiantes de la UNHEVAL pertenecientes a los grupos de investigación, para la obtención de nuevos conocimientos científicos, que contribuyan al fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la UNHEVAL.
La UNHEVAL se caracteriza por promover la generación del conocimiento científico a través de la investigación, siendo una función esencial y obligatoria ante las necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que requiere el país. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora dentro de la universidad o en redes de investigación a nivel nacional e internacional, creadas para tal fin.
Conoce más sobre las convocatorias de la Dirección de investigación, aquí.
Proyectos Especiales para grupos de investigación: fortaleciendo los centros de producción de la UNHEVAL
El proyecto de investigación titulado “Efecto del Biochar sobre el suelo y rendimiento del maíz chala y distribución espacio-temporal de los parámetros de fertilidad de los suelos de Canchán” cuya ejecución se viene desarrollando en el Centro de Producción, investigación y experimentación Canchan, es liderado por la Dra. Liliana Vega Jara docente adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias, siendo una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Proyectos Especiales para Grupos de Investigación: Fortaleciendo los Centros de Producción de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), organizada por la Dirección de Investigación en iniciativa del Vicerrectorado de investigación.
El equipo técnico del proyecto liderado por la Dra. Vega está conformado por los investigadores: Mg. Kadir John Márquez Dávila, Ing. Freddy Ronald Huapaya Condori. Asimismo, lo integran los tesistas: Kevin Jesús Alejo Arteta y Luis Ángel Soria Duran.
Esta investigación destaca la importancia de la incorporación del biochar, debido a que regula los procesos de sus características físico-químicas para contribuir a la eficacia de los fertilizantes aumentando el volumen y el rendimiento del cultivo del maíz chala; por ello, con el fin de responder al objetivo sobre determinar el efecto del biochar en el suelo y el rendimiento del maíz chala; se va a determinar, las características físico-químicas de los suelos, la distribución de pH Nitrógeno potencialmente mineralizarle y P-Olsen en suelos de Canchán mediante la confección de mapas, el porcentaje de mineralización de Nitrógeno de los suelos y el efecto del biochar en sinergia con los nutrientes del suelo sobre el rendimiento del cultivo de maíz chala.
En tal sentido, los resultados esperados van a estar enmarcados en la mejora de la calidad del suelo y aumento de la eficiencia de los fertilizantes; además, de la ampliación del rendimiento del cultivo del maíz chala.
A través de esta convocatoria se fomenta el desarrollo de la investigación científica en docentes y estudiantes de la UNHEVAL pertenecientes a los grupos de investigación, para la obtención de nuevos conocimientos científicos, que contribuyan al fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la UNHEVAL.
La UNHEVAL se caracteriza por promover la generación del conocimiento científico a través de la investigación, siendo una función esencial y obligatoria ante las necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que requiere el país. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora dentro de la universidad o en redes de investigación a nivel nacional e internacional, creadas para tal fin.
La UNHEVAL se caracteriza por promover la generación del conocimiento científico a través de la investigación, siendo una función esencial y obligatoria ante las necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que requiere el país. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora dentro de la universidad o en redes de investigación a nivel nacional e internacional, creadas para tal fin.
Conoce más sobre las convocatorias de la Dirección de investigación, aquí.
Proyectos Especiales para grupos de investigación: fortaleciendo los centros de producción de la UNHEVAL
Proyecto de Investigación: “Comportamiento de cultivares de alfalfa (Medicago sativa L) en condiciones de Canchán Huánuco”
El proyecto de investigación titulado “Comportamiento de cultivares de alfalfa (Medicago sativa L) en condiciones de Canchan Huánuco” cuya ejecución se viene desarrollando en el Centro de Producción, investigación y experimentación Canchan, es liderado por la Dra. Agustina Valverde Rodríguez docente adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias, siendo una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Proyectos Especiales para Grupos de Investigación: Fortaleciendo los Centros de Producción de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), organizada por la Dirección de Investigación en iniciativa del Vicerrectorado de investigación.
El equipo técnico del proyecto liderado por la Dra. Valverde está conformado por los investigadores: Mg. Henry Briceño Yen, Dra. Luisa Madolyn Álvarez Benaute, Dr. Antonio Salustio Cornejo y Maldonado, Mg. Fleli Ricardo Jara Claudio. Asimismo, lo integra los tesistas: Yoselin Yessenia Ramírez Neyra, Rosmeri Martel García y los colaboradores: Mg.Salomón Harry Santolalla Ruiz y la Mg. Dalila Illatopa Espinoza.
Esta investigación destaca el rol importante de la alfalfa al ser una de las especies priorizadas para su cultivo a nivel nacional; por ello, con el fin de responder al objetivo de evaluar el comportamiento de los cultivares de alfalfa (Medicago sativa L) en condiciones de Canchan Huánuco se va a evaluar los parámetros fotosíntesis en cultivares de alfalfa y evaluar la resistencia de estos cultivares al estrés biótico (plagas) y abiótico (agua).
En tal sentido, los resultados esperados van a estar enmarcados en el comportamiento agronómico y rendimiento del cultivo de alfalfa para forraje verde; además, de la identificación del cultivar más apropiado de mejor comportamiento agronómico en las condiciones de fondo de valle de las cuencas de los ríos higueras y Huallaga, y el abastecimiento óptimo para la alimentación de los animales.
A través de esta convocatoria se fomenta el desarrollo de la investigación científica en docentes y estudiantes de la UNHEVAL pertenecientes a los grupos de investigación, para la obtención de nuevos conocimientos científicos, que contribuyan al fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la UNHEVAL.
La UNHEVAL se caracteriza por promover la generación del conocimiento científico a través de la investigación, siendo una función esencial y obligatoria ante las necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que requiere el país. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora dentro de la universidad o en redes de investigación a nivel nacional e internacional, creadas para tal fin.
Conoce más sobre las convocatorias de la Dirección de investigación, aquí.
Proyectos Especiales para grupos de investigación: fortaleciendo los centros de producción de la UNHEVAL
EQUIPO TÉCNICO
Investigador Responsable
Mg. Henry Briceño Yen
Investigadores
Dra. Luisa Madolyn Álvarez Benaute
Dra. Agustina Valverde Rodríguez
Dra. Liliana Vega Jara
Dr. Antonio Salustio Cornejo y Maldonado
Tesistas
Luz Merita Salazar Cervantes
Nieves Estela López Arzapalo
Colaboradores
Mg. Fleli Ricardo Jara Claudio
Mg. Dalila Illatopa Espinoza
Proyecto de Investigación: “Comportamiento de cultivares de maíz /Zea mays L.) para forraje en condiciones de Canchan – Huánuco”
El proyecto de investigación titulado “Comportamiento de cultivares de maíz /Zea mays L.) para forraje en condiciones de Canchan – Huánuco” cuya ejecución se viene desarrollando en el Centro de Producción, investigación y experimentación Canchan, es liderado por el Mg. Henry Briceño Yen, docente adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias, siendo una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Proyectos Especiales para Grupos de Investigación: Fortaleciendo los Centros de Producción de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), organizada por la Dirección de Investigación en iniciativa del Vicerrectorado de investigación.
El equipo técnico del proyecto liderado por el Mg. Briceño está conformado por los investigadores: Dra. Luisa Madolyn Álvarez Benaute, Dra. Agustina Valverde Rodríguez, Dra. Liliana Vega Jara y el Dr. Antonio Salustio Cornejo y Maldonado. Asimismo, lo integra los tesistas: Luz Merita Salazar Cervantes, Nieves Estela López Arzapalo y los colaboradores: Mg. Fleli Ricardo Jara Claudio y la Mg. Dalila Illatopa Espinoza.
Esta investigación destaca el rol importante del maíz dentro del predio del productor por sus diversos atributos y utilidad; por ello, con el fin de responder al objetivo de evaluar el comportamiento de cultivares de maíz forrajero en condiciones de Canchan Huánuco se va a determinar el rendimiento en cultivares de maíz forrajero bajo niveles de fertilización y evaluar los parámetros fotosintéticos en cultivares de maíz forrajero.
En tal sentido, los resultados esperados van a estar enmarcados en el comportamiento agronómico y rendimiento del cultivo de maíz para forraje; además de la identificación del cultivar más apropiado de mejor comportamiento agronómico en las condiciones de fondo de valle de las cuencas de los ríos Higueras y Huallaga, y el abastecimiento óptimo de la alimentación de los animales.
A través de esta convocatoria se fomenta el desarrollo de la investigación científica en docentes y estudiantes de la UNHEVAL pertenecientes a los grupos de investigación, para la obtención de nuevos conocimientos científicos, que contribuyan al fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la UNHEVAL.
La UNHEVAL se caracteriza por promover la generación del conocimiento científico a través de la investigación, siendo una función esencial y obligatoria ante las necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que requiere el país. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora dentro de la universidad o en redes de investigación a nivel nacional e internacional, creadas para tal fin.
Conoce más sobre las convocatorias de la Dirección de investigación, aquí.
PROYECTOS ESPECIALES PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: FORTALECIENDO LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN DE LA UNHEVAL
El proyecto de investigación titulado “Sistema Inteligente basado en la Industria 4.0 con agricultura de precisión en procesos productivos agrícolas del maíz morado variedad 601 en el Centro de Investigación y Experimentación de Canchan – Unheval 2022” cuya ejecución se viene desarrollando en el Centro de Producción, investigación y experimentación Canchan, es liderado por la Dra. Nérida del Carmen Pastrana Diaz docente adscrito a la Facultad de ingeniería Industrial y de Sistemas, siendo una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Proyectos Especiales para Grupos de Investigación: Fortaleciendo los Centros de Producción de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), organizada por la Dirección de Investigación en iniciativa del Vicerrectorado de investigación.
El equipo técnico del proyecto liderado por la Dra. Pastrana está conformado por los investigadores: Dr. Marco Antonio Villavicencio Cabrera y el Dr. Gerardo Garay Robles. Asimismo, lo integra el tesista Gabriela Estefani Tarazona Esparza y en colaboración del Ing. Ronal Noel Vilca Apolin.
Esta investigación se enfoca en la problemática de los procesos productivos limitados en el uso de tecnologías ancestrales, en respuesta a esta necesidad tienen como objetivo desarrollar un sistema inteligente basado en industria 4.0 con agricultura de precisión en procesos productivos agrícolas de maíz morado variedad 601; para ello, se realizará su identificación, evaluación, determinación y validación del funcionamiento.
En tal sentido, los resultados esperados de la presente investigación van a estar enmarcados en un sistema inteligente basado en la industria 4.0 con agricultura de precisión en procesos productivos agrícolas de maíz morado variedad 601.
A través de esta convocatoria se fomenta el desarrollo de la investigación científica en docentes y estudiantes de la UNHEVAL pertenecientes a los grupos de investigación, para la obtención de nuevos conocimientos científicos, que contribuyan al fortalecimiento y sostenibilidad de los centros de producción de la UNHEVAL.
La UNHEVAL se caracteriza por promover la generación del conocimiento científico a través de la investigación, siendo una función esencial y obligatoria ante las necesidades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico que requiere el país. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora dentro de la universidad o en redes de investigación a nivel nacional e internacional, creadas para tal fin.
Conoce más sobre las convocatorias de la Dirección de investigación, aquí.